Barranquismo Sierra de Guara 15
Como no podía ser de otra manera, empezamos la semana de barranquismo en la Sierra de Guara con el barranco de la peonera, todo un clásico que nunca defrauda.
Como no podía ser de otra manera, empezamos la semana de barranquismo en la Sierra de Guara con el barranco de la peonera, todo un clásico que nunca defrauda.
Espectacular jornada de barranquismo en la Sierra de Guara, que disfrutamos en compañía de la familia Torres.
El barranco elegido fué el Cañón del Río Vero, un descenso de nivel 2 con una longitud de 6 kilómetros y un desnivel de 140 metros. Se trata de un descenso muy acuático en el que no existen rapeles y donde los saltos y caos de bloques son los protagonistas, metiéndose por todos los agujeros posibles se le saca el máximo partido a este famoso descenso.
El día empezó bien temprano, a las 6:45 ya estábamos preparando todo el equipo para iniciar el descenso y tras 8 horas de barranquismo llegamos de nuevo al pueblo de Alquezar tras un descenso solitario sin ver a casi nadie, algo impensable en la Sierra de Guara.
Aquí van unas cuantas fotos de este descenso de barrancos en la Sierra de Guara.
Como no podía ser de otra manera, cerramos la semana de barranquismo en el Valle de Benasque con un clásico de la zona, facil y disfrutón, mi preferido.
Han sido 7 descensos en cuatro días fantásticos equipo!!!
Muchas gracias.
Sexto barranco en una semana frenetica de barranquismo. En esta ocasión elegimos un descenso semiacuático de dificultad alta. Un descenso que con agua puede dar problemas. Lo pillamos casi seco pero aún así es impresionante. 15 rapeles de hasta 34 metros, sin tiempos muertos.
¿Te apetece un combinado agitado pero no revuelto?
Pues aquí lo tienes, combinación de barranco seco con 5 rapeles de hasta 32 metros para evitarse una buena aproximación y a continuación otro barranco bien agitado, con dos rapeles saltables y mucha mucha agua!!!!
Canyonig no stop!!!
Explosión de vegetación, agua, toboganes, saltos, una amplia garganta bien labrada en nuestro tercer barranco pirenaico.
Se trata de un descenso con una longitud de 1300 metros en el que emplearemos unas 2 horas en realizarlo. Cuenta con una aproximación de 1 hora aproximadamente que se convirtió en una dura prueba a causa del calor y de los dos barrancos que ya habíamos hecho ese mismo día. Una vez en el agua, solo nos queda disfrutar de esta maravilla escondida, que cuesta encontrar.
Buerba!!!
Segundo barranco del nuestro periplo por Ordesa y el descenso elegido fue una auténtica joya para los sentidos, su mayor dificultad consiste en conseguir salir del cañón y no quedarse dentro contemplando su espectacularidad. 1000 metros de recorrido a través de una brecha que en ocasiones tiene menos de 50 cm. Este barranco se encuentra situado a los pies del Monte perdido, cuenta con una aproximación de unos 20 minutos, un descenso de unas 2 horas y un retorno de unos 40 minutos de fuerte pendiente.
Únicamente tiene un rapel obligado de unos 14 metros que nos dá acceso al cañon, aunque lo hay que conocer muy bien para sacarle el máximo partido a esta belleza.
Primer día de nuestra expedición de barranquismo por el Valle de Ordesa y Monte Perdido.
En pleno valle de Broto, a las puertas de Ordesa se encuentra situado el barranco del furco, un descenso de nivel iniciación, acuático y divertido.
Tiene un recorrido de unos 900 metros, sin tiempos muertos, con tres rapeles de 22, 10 y 17 metros respectivamente, dos toboganes de unos 6 metros y un salto al agua de unos 6 metros.
Un barranco cómodo con una aproximación y retorno inmediatos y unas 2 horas de descenso.
Impresionante jornada la del sábado en La Sierra de Guara. Primer descenso del barranco del Mascún de la temporada con un equipo de lujo.
Entre todo el equipo que nos acompañó mas de 60 barrancos diferentes con nosotros, con este curriculum no podía salir mal el día.
La actividad comenzó a las 5:45 de la mañana con todos los preparativos previos a una actividad de unas 10 horas de duración. Tras preparar todas las mochilas arrancamos la aventura a pesar de la lluvia que nos acompañó durante un buen rato, por delante teniamos 2 horas y media de aproximación, 300 metros de desnivel y 10 km de recorrido.
Llegamos a la cabecera del descenso y todo el mundo se prepara, se respira tensión, nervios, frio, calor, una mezcla de sensaciones que en ocasiones no sabes describir.
Comenzamos!!! Salto de 7 metros, salto de 3, rapel de 12 y salto de 6 metros, esto para empezar, por delante nos esperan 8 kilometros más que no os voy a contar porque lo tenéis que probar!!!
Tras varias horas de descenso llegamos al final, parada para comer algo e iniciamos el retorno de unos 45 minutos.
Llegamos a Rodellar tras casi 9 horas de actividad y mas de 17 km en el cuerpo.
Para nosotros ha sido una jornada muy gratificante rodeados de un gran equipo que lo ha dado todo y a pesar del frió y del cansancio todavía querían más!!!
Aquí os dejamos un pequeño recuerdo de vuestra aventura….
El próximo sábado 30 de abril, realizaremos el descenso integral de Mascún un descenso que todo barranquista debe realizar!!!
La palabra Mascún procede de la palabra Árabe «Maskun» cuyo significado, lugar habitado por las Adas, los demonios y seres sobrenaturales lo dice todo.
Actualmente está considerado como uno de los barrancos mas bonitos de Europa.
Aunque parezca extraño la primera incursión que recorrió el Mascún fue en ascenso, a cargo de Pierre Minvielle con la Expedición Espeleológica Francesa, en 1956. El primer descenso por los Oscuros de Otín fue de los también franceses T.Henry-Labordere y J.Michaud en 1973. Al siguiente año un fuerte equipo, Grupo de Investigaciones Espeleológicas de Peña Guara, tras algunos intentos precedentes, consigue el primer descenso integral desde el Saltador de las Lañas, es el 18 de agosto de 1974 y el grupo estaba compuesto por A.Castán, T.Ramón, C.Goñi, M.Llerda, M.Escribano y J.Bellosta. Desde aquel día se ha ido convirtiendo en uno de los mejores descensos de la Sierra de Guara.
La actividad se inicia en el mismo pueblo de Rodellar a las 5:00 de la mañana y tras unas 3 horas de aproximación con unos 300 metros de desnivel positivo llegaremos al inicio del barranco, zona llamada el Saltador de las Lañas, tras una parada para comer y equiparnos empezamos!!! Salto de 8 metros, salto de 2, pasamanos, rapel de 11 metros y salto de 7 para terminar este primer tramo.
De repente el barranco se abre, entra el sol y podemos disfrutar de toda su grandeza, a medida que vamos avanzando con pequeños saltos y toboganes, el cauce se va haciendo cada vez más estrecho y el ruido del agua va en aumento, señal de que se acerca la zona denominada Cascadas de Peña Guara con dos rapeles de 7 y 12 metros.
De nuevo el barranco se vuelve a abrir, pero no por mucho tiempo, porque de repente la luz se va atenuando con nuestro lento y fatigoso avance, nos adentramos por un pequeño agujero dentro de una enorme cueva donde la oscuridad lo inunda todo, son los denominados Oscuros de Otín. A lo lejos vemos una pequeña luz que a medida que avanzamos se va haciendo más y más grande, salimos de los oscuros con un pequeño salto de unos 2 metros!!!
Ya llevamos la mitad del descenso y nos acercamos a un nuevo estrechamiento del cauce, zona denominada como el «pozo negro» 5 pequeños rapeles de hasta 12 metros casi consecutivos para terminar el tramo superior en una de las zonas más técnicas del Mascún.
De nuevo el barranco se abrirá para dar comienzo al tramo inferior, sin dificultades técnicas reseñables, largos caos de bloques, pequeños saltos, destrepes y una corta caminata hasta Rodellar para terminar la actividad.
Nivel:III
Aprox: 3 horas
Descenso: 5 horas
Retorno: 30 minutos
Longitud: 2800 metros
Desnivel: 300 metros
Horario total estimado: 10-11 horas
WhatsApp us