Vía ferrata de Centelles con guía
Arrancamos el fin de semana en la ferrata de Centelles en compañía de un buen equipo!!!
Aquí va un pequeño resumen fotográfico de vuestra aventura chicos. Muchas gracias y os estamos esperando para la siguiente.
Arrancamos el fin de semana en la ferrata de Centelles en compañía de un buen equipo!!!
Aquí va un pequeño resumen fotográfico de vuestra aventura chicos. Muchas gracias y os estamos esperando para la siguiente.
Esta mañana hemos realizado junto a Gala y Hector la vía ferrata de la Canal de las Damas en la Montaña de Montserrat.
Se trata de un recorrido con una dificultad de nivel K4, situada en la cara sur de Montserrat a mitad de camino entre el pequeño pueblo de Collbató y la famosa Masía de la Vinya Nova. Posee un recorrido exigente, típico de las vías ferratas de Montserrat, donde nos encontramos el mínimo equipamiento posible, y donde se alternan los muros verticales con cadenas, los escalones de hierro, los desplomes, las grimpadas y las numerosas cadenas. Esta vía ferrata tiene un recorrido de un kilómetro y 250 metros de desnivel donde invertiremos aproximadamente unas 2 horas a un ritmo tranquilo y con las pertinentes paradas para descansar y sacar fotos. Al horario de la vía ferrata tendremos que sumar unos 30 minutos caminando de la aproximación y unos 40 minutos de retorno desde el final de la ferrata, pasando por el Colt de la Mónica hasta el pàrquing de Collbató. Al ser una vía ferrata en cara sur la época ideal para realizarla son los meses de invierno y primavera donde tendremos una estupenda temperatura los días de sol, evitaremos el verano y los fines de semana ya que al ser una vía ferrata muy cercana a Barcelona se llega a masificar demasiado en días festivos.
Una muy buena actividad de media jornada que se puede redondear con un menú en una masia cercana con vistas a Montserrat.
Hoy hemos disfrutado de una buena jornada de raquetas de nieve en la zona de Rasos de Peguera descubriendo antiguos pueblos abandonados en uno de los rincones más bonitos y apartados del Berguedá.
Hemos elegido una ruta de nivel iniciación adecuada para personas sin experiencia que quieran experimentar por primera vez el senderismo invernal con raquetas de nieve.
Rasos de Peguera es una estación de esquí situada en el municipio barcelonés de Castellar del Riu y cercana a la ciudad de Berga, capital de comarca.
La estación estuvo cerrada desde 2004 por falta de nieve y presupuesto. En el año 2010 la estación se reabrió como parque de nieve. En invierno dispone de alquiler de esquíes de fondo y raquetas, trineos y un pequeño restaurante.
El lugar se caracteriza por sus bellos paisajes rodeados de bosques y su cercanía a Barcelona (1 h. 20′ en coche aprox.).
Es un entorno magnífico para la práctica del esquí de montaña y las raquetas de nieve, pudiendo realizar un sin fin de rutas para todas las edades y niveles. Además durante las rutas descubriremos antiguos pueblos abandonados aportando a nuestras actividades un toque de historia que os enamorará.
Terminamos el fin de semana con una buena actividad de raquetas de nieve al lado de Barcelona. La sierra del Port del Comte es el lugar perfecto para realizar varias rutas con raquetas de nieve de distintos niveles. Tras cambiar el plan previsto de ascender a la cumbre de la Gallina pelada por las condiciones de la nieve, optamos por el plan B y ascender a la cumbre del Pedró dels quatre batlles de 2387 metros de altitud. Comenzamos la ruta con raquetas de nieve tras algún contratiempo a causa de la gran cantidad de nieve, pero rápidamente pillamos ritmo y empezamos a disfrutar de las vistas de Barcelona, Collserola, La mola, Montserrat, etc…
A buen ritmo ascendemos hasta la pequeña parada para comer y reponer fuerzas, el viento nos dá tregua y la temperatura es perfecta. Tras 10 minutos recogemos y afrontamos una buena rampa de nieve virgen que nos dejará en el collado de Estivella (Tanca la Porta) a 2256 metros de altura, de repente, niebla, viento, nieve, frío, sol, más niebla….
Plan C, desistimos de hacer cumbre cuando tan solo nos quedan 131 metros de desnivel hasta la cumbre (ya habíamos hecho 325 metros +) y comenzamos a bajar para meternos en el valle. A medida que perdemos altura el viento afloja y la temperatura sube haciendo más agradable la excursión. Tras 3 horas 10 minutos terminamos esta ruta con raquetas de nieve de nivel medio en compañía de un gran grupo de aventurer@s!!!
Esperamos que os halla gustado la experiencia, disfrutarais de la ruta y de las vistas.
Para nosotros ha sido un placer guiaros equipo!!!!!
Muchas gracias y os esperamos en la próxima.
WhatsApp us